Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Arquitectura

LA PRISIÓN DESDE LA TIPOLOGÍA

Imagen
Introducción: La prisión provincial de Murcia, desde un punto de vista tipológico, es interesante, ya que hubieron otras prisiones ubicadas en distintas zonas de España, como la Antigua Prision Provincial, Modelo de Valencia, y de hecho serán los temas centrales. Resulta que dentro de los estilos arquitectónicos que ejemplificaron los últimos años del XIX y los primeros del XX, dentro de ese modernismo incipiente, daremos paso a una nueva tendencia constructiva como será el modelo constructivo carcelario.   Este sistema se basa en una distribución predominantemente axial, con unidades arquitectónicas y cuerpos separados unos de otros con una alternancia armónica de espacios o patios, de los cuales se ramifican a través de un amplio pasillo o una estancia de eje perpendicular a la planta. Los materiales en líneas generales serán ladrillo, hormigón, madera, hierro forjado y sobre todo la piedra con mampostería para aportar solidez al conjunto arquitectónico. La ...

La Prisión a través de los Ojos de la Causa General (III)

Imagen
PARTE III: Entradas y Salidas de finales de los 30 comparadas desde un punto de vista general: De manera general compararemos los tres años en lo referente a las entradas, podremos destacar los meses de Agosto, tanto del 36 hasta el 38, produciéndose un fenómeno de reducción progresiva conforme vamos avanzando en el conflicto de la guerra civil. Si tenemos en cuenta también los meses de Febrero, el que más alto índice tendrá será el mes de febrero del 37, sufriendo un proceso de crecimiento en todos los aspectos coincidiendo con la primer fase de la guerra civil, ya que los casos del 36 se mantienen estancos y los del 38 se vuelve a reducir considerablemente.  Otro mes clave será Septiembre, el cual junto a Agosto será el mes que tenga presencia en casos de ingreso, siendo de los únicos que mantendrán valores predominantemente altos en el transcurso de la guerra civil, mientras que se contrapondría con el mes de Marzo del 39, el cual tendrá un incremento notable si es pue...

La Represión Franquista en Murcia

Imagen
Fernando Piñuela, mártir de una represión innecesaria: Hoy hablaremos de uno de los principales lideres políticos de la Región de Murcia en el contexto histórico de la 2ª República. Fue un líder político, influyente también desde el punto de vista patrimonial pero sobre todo en el aspecto sociopolítico.  Fernando Piñuela desde un punto de vista político y biográfico: Fernando Piñuela y Romero, nació en Murcia, el 7 de febrero de 1897. Estudió Magisterio en la Escuela Normal de Murcia y siguió formándose en la Escuela Superior de Madrid, destacando en el ambito de la enseñanza como maestro, acabando en Julio del año 1919, coincidiendo con celebres personajes como Víctor de la Serna o Rodolfo LLopis. Se formó en derecho y se hizo con la cátedra de Gramática y Literatura. Su carrera política sería bastante influyente, siendo diputado del PSOE en las elecciones generales de abril del año 1931. " Fue el candidato más votado en la provincia, (47.401 votos y en Ciudad Re...

PATRIMONIO: A modo de Curiosidad...

Imagen
¿EL ARCHIVO GENERAL DE MURCIA EN LA PRISIÓN PROVINCIAL? En una visita realizada recientemente  al archivo general de Murcia, pudimos ver el corazón documental que alberga a la par que sus instalaciones, las cuales son novedosas y cada vez más se actualizan a las demandas que están en la primera orden del día, tal y como son por ejemplo los procesos de digitalización de los fondos.  Dentro de esos mismos fondos, se ubican los importantes archivos referentes a la causa general de Murcia, la cual estamos analizando últimamente a través de diversas entradas y ese será el eje central de esta entrada. Resulta que al realizar tal visita, la guía nos dio información acerca de un proyecto de rehabilitación de la Cárcel Vieja, en el cual consistiría en ubicar en dicho bien la ubicación del archivo general de Murcia, rehabilitando el edificio y dándole una doble funcionalidad, tanto de archivo, centro de investigación a la par que bien que siendo historia albergue su propia his...

La Prisión a través de los Ojos de la Causa General (I)

Imagen
PARTE I : Introducción: De manera introductoria, debemos hablar de una serie de conceptos clave. Uno de los primeros es: ¿Qué es la causa general? La Causa General es un documento directo de la burocracia franquista, redactado en el año 1940, el cual se compone de 51 unidades (divididas en provincias). La parte analizada, responde a la Causa General de Murcia, la cual, será analizada la parte 3 dentro de su amplio repertorio, la cual es llamada "Cárceles y Checas". Dentro de ella se recogen datos de los ingresos, salidas, traslados y penas de muerte realizadas de manera genérica en Murcia, (Jumilla, Lorca, Cartagena, Mula, Caravaca, Murcia entre otras).  Portada Cárceles y Checas, Pieza 3. [Fuente: Causa General de Murcia, del Portal PARES], (Alejandro Matallana, Consultado el 5 de Diciembre de 2019). En ese amplio conjunto de posibilidades, en este abanico, nos centraremos en la Prisión Provincial de Murcia, analizando las entradas y salidas de...

La Prisión como ejemplo de concienciación. (PARTE 0)

Imagen
Con la presente entrada, queremos establecer una serie de hechos que aun también teniendo, la idea intrínseca de poder contextualizar mejor las entradas que vamos a realizar la semana que viene, tenemos en mente concienciar en cierta medida el como un bien inmueble como la Prisión Provincial, fue testigo de una violencia extrema, asistente a un período donde la represión estaba a la orden del día, y vamos a tener en cuenta diversos datos.  Para ponernos en contexto, la guerra civil española acabaría en el año 1939, coincidiendo con la toma de Murcia por los nacionales en Marzo del año 1939. La ciudad al ser tomada, se implantó la represión, aumentando los presos y "ajusticiados", en torno a la cifra de 20.000 personas, de las cuales, la mayor gran parte fueron encarcelados en la Prisión provincial, la cual se saturó. Una prisión preparada para albergar en torno a 230 presos, presenció el como más de 600 presos estuviesen encerrados en la misma.  A partir de octubre...

LA PRISIÓN A TRAVÉS DE SU ARQUITECTURA

Imagen
La Prisión Provincial de Murcia desde un punto de vista arquitectónico: La “Cárcel vieja”, es un edificio emblemático, de una gran envergadura social, histórica y también patrimonial. Pero, lo más importante de ella no es solo la historia que alberga, sino también su estructura arquitectónica, ya que tal edificio no solo es clave para entender el contexto socio político de su época, sino también para comprender el estilo arquitectónico al que responde este bien inmueble. En el contexto social en el cual se creó, se ubica en un período cronológico concreto, en la década de los 20, y en este contexto temporal se vio el auge, la consolidación y la decadencia de la dictadura de Primo de Rivera, la cual acabó y dio paso a un nuevo espacio político, la 2ª República. Realmente, en tal espacio cronológico se desenvolvería la fundación de la prisión provincial y el inicio de su vida funcional. En tal contexto, en España abundaban varios estilos arquitectónicos, como lo era el modern...