Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como República

LA PRISIÓN DESDE LA TIPOLOGÍA

Imagen
Introducción: La prisión provincial de Murcia, desde un punto de vista tipológico, es interesante, ya que hubieron otras prisiones ubicadas en distintas zonas de España, como la Antigua Prision Provincial, Modelo de Valencia, y de hecho serán los temas centrales. Resulta que dentro de los estilos arquitectónicos que ejemplificaron los últimos años del XIX y los primeros del XX, dentro de ese modernismo incipiente, daremos paso a una nueva tendencia constructiva como será el modelo constructivo carcelario.   Este sistema se basa en una distribución predominantemente axial, con unidades arquitectónicas y cuerpos separados unos de otros con una alternancia armónica de espacios o patios, de los cuales se ramifican a través de un amplio pasillo o una estancia de eje perpendicular a la planta. Los materiales en líneas generales serán ladrillo, hormigón, madera, hierro forjado y sobre todo la piedra con mampostería para aportar solidez al conjunto arquitectónico. La ...

La Represión Franquista en Murcia

Imagen
Fernando Piñuela, mártir de una represión innecesaria: Hoy hablaremos de uno de los principales lideres políticos de la Región de Murcia en el contexto histórico de la 2ª República. Fue un líder político, influyente también desde el punto de vista patrimonial pero sobre todo en el aspecto sociopolítico.  Fernando Piñuela desde un punto de vista político y biográfico: Fernando Piñuela y Romero, nació en Murcia, el 7 de febrero de 1897. Estudió Magisterio en la Escuela Normal de Murcia y siguió formándose en la Escuela Superior de Madrid, destacando en el ambito de la enseñanza como maestro, acabando en Julio del año 1919, coincidiendo con celebres personajes como Víctor de la Serna o Rodolfo LLopis. Se formó en derecho y se hizo con la cátedra de Gramática y Literatura. Su carrera política sería bastante influyente, siendo diputado del PSOE en las elecciones generales de abril del año 1931. " Fue el candidato más votado en la provincia, (47.401 votos y en Ciudad Re...

La Prisión como ejemplo de concienciación. (PARTE 0)

Imagen
Con la presente entrada, queremos establecer una serie de hechos que aun también teniendo, la idea intrínseca de poder contextualizar mejor las entradas que vamos a realizar la semana que viene, tenemos en mente concienciar en cierta medida el como un bien inmueble como la Prisión Provincial, fue testigo de una violencia extrema, asistente a un período donde la represión estaba a la orden del día, y vamos a tener en cuenta diversos datos.  Para ponernos en contexto, la guerra civil española acabaría en el año 1939, coincidiendo con la toma de Murcia por los nacionales en Marzo del año 1939. La ciudad al ser tomada, se implantó la represión, aumentando los presos y "ajusticiados", en torno a la cifra de 20.000 personas, de las cuales, la mayor gran parte fueron encarcelados en la Prisión provincial, la cual se saturó. Una prisión preparada para albergar en torno a 230 presos, presenció el como más de 600 presos estuviesen encerrados en la misma.  A partir de octubre...

Reseña de un libro histórico

Imagen
En el ámbito y en el campo de la historia, los testimonios pueden variar, las fuentes pueden ser diferentes y dependiendo del contexto histórico puede tener un acontecimiento mayor o menor repercusión. Estamos aquí, para destacar un libro importante, clave para poder comprender el contexto histórico español, del cual venimos y que a veces puede ser difícil el realizar una interpretación certera de nuestro legado.  La historia tiene espacio y tiempo, y esta entrada también la tiene. Como tal, nos centraremos en España, en el sur, en el período histórico conocido como franquismo, el cual abarca desde el año 1939 hasta el año 1975, con el fallecimiento de Francisco Franco Bahamonde el día 20 de noviembre. Analizar un período en un espacio concreto puede ser dificultoso, pero con el libro "La represión franquista en Cartagena", de Pedro María Egea Bruno, podemos realizar una visualización interpretativa de la Cartagena del momento al menos desde el 39 al 45, es decir, desd...

La Cárcel Murciana desconocida:

Imagen
Valorización del Patrimonio Murciano:  La Prisión Provincial de Murcia, cuyo final fue en el año 1981, constituye uno de los principales puntos clave de la ciudad a lo largo de la historia reciente del siglo XX. Es un punto de referencia para la compresión de la Murcia Contemporánea a la par que importante en lo que se refiere en el estudio político y migracional de los presos.  Nuestro objetivo es dar a conocer la gran aportación que el edificio aporta, tanto a nivel arquitectónico como histórico. Archivos de la Prisión Provincial:  Son documentos clave en la interpretación y análisis de tal inmueble. Al ser un edificio asociado directamente con el contexto sociopolítico del momento, el comprender los ingresos y salidas a la par que traslados y ejecuciones del mismo, hará posible la construcción histórica completa del mismo.  Vista de la Fachada de la Prisión [Fotografía, Diario el Público. Cedida por Andres Campoy. 2019] La prisión provincial co...